• Inicio
  • Posts RSS
  • Comentarios RSS
  • Editar
Blue Orange Green Pink Purple

IzOBEIzTO

APLICACION DEL PENSAMIENTO CRITICO A LA FORMACION DE VALORES

*PENSAMIENTO CRITICO:Es un pensamiento reflexivo y razonable que se centra en que la persona pueda decidir que creer o hacer.Este pensamiento:Es reflexivo, porque analiza resultados, situaciones, del propio sujeto o de otro.Es razonable, porque predomina la razón sobre otras dimensiones de pensamiento. Cuando el alumno, es capaz de analizar situaciones, información, argumentos, busca la verdad en las cosas y llega a conclusiones razonables en base de criterios y evidencias.Además, es evaluativo, y que al decidir que creer o hacer implica un juicio de valor de las acciones y situaciones que se presentan.Finalmente el pensamiento crítico incluye tanto la resolución de problemas como la toma de decisiones, ya que el pensamiento crítico se evidencia en la resolución de situaciones problemáticas y que requieren de una posición y acción frente a ello.


-OPINIÓN:Es cada que cada dia podemos formar experiencias para asi poder tomar la desicion correcta en nustra vida y ser mas analiticos.


http://avita1706.blogspot.com/2005/09/qu-es-el-pensamiento-crtico.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_crítico

Read More 1 Comment | Publicado por IzOBEIzTO edit post

EL AULA COMO SIMULADOR DE CONTROVERSIAS SOCIALES

El aula es un claro escenario de controversias iguales a los que se encuentran diariamente en la sociedad, es donde surgen discrepancias por diversos puntos de vistas entre los alumnos.Valorar y participar son dos infinitivos que resumen algunas de las condiciones esenciales para el ejercicio de la ciudadanía. Valorar es necesario para poder elegir y decidir. Valorar supone asumir que las cosas y las acciones tienen valor, que incorporan valores. La convivencia ciudadana exige de las personas la capacidad para evaluar las implicaciones de sus decisiones, la capacidad de valorar. Pero en las sociedades democráticas es necesario, además, que los ciudadanos sean capaces de participar, de tomar partido y, especialmente, de tomar parte en la gestión y resolución de los problemas inherentes a la convivencia.Valorar y participar son, por tanto, dos aspectos que no deben ser ajenos a la educación de la ciudadanía. Son fines educativos no menos importantes que los que permiten conocer y manejar las claves del mundo en que vivimos. Además de desarrollar conocimientos y destrezas, una educación integral debe propiciar que las personas desarrollen capacidades que les permitan valorar, distinguir en cada caso lo más deseable, lo más justo y lo más bello, y preferirlo frente a sus contrarios. Y debe propiciar, también, que aprendan a participar, a tomar parte en la construcción de entornas humanos que favorezcan la convivencia y la solución negociada de los problemas.

-OPINION:Es visible observa que la aula sirve para la preparacion de un individuo para la vida laboral y ayuda en diferentes aspectos como la conviviencia el trabajo en equipo valores etc..


http://weblogs.madrimasd.org/ctsiberoamerica/archive/2007/01/26/58126.aspx
Read More 0 comentarios | Publicado por IzOBEIzTO edit post

AUTONOMIA CRITICA


*La autonomía: Es, en términos generales, la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro. Se opone a heteronomía.Es un concepto moderno, procedente de la Filosofía y, más recientemente, de la Psicología. En el ámbito de la Filosofía se integra entre las disciplinas que estudian la conducta humana mientras que en el ámbito de la Psicología cobra especial importancia en el estudio de la Psicología Evolutiva.


*Critica: Es el arte de juzgar las cualidades (bondad, verdad, belleza...) de las cosas.


-OPINIÓN:Es la capacidad de la auto evalación y de ser sincero con uno mismo, admitiendo que nadie es superior y que todos tenemos errores, por lo que debemos esforzarnos para ser mejores y ser mas maduros.
http://www.jornada.unam.mx/2005/08/26/027a1pol.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica
Read More 0 comentarios | Publicado por IzOBEIzTO edit post

ORGANIZACION DE ACTIVIDADES VALORATIVAS EN EL AULA Y EN LA ESCUELA

Las teorías están orientadas a establecer un sistema educacional que responda a las necesidades del medio social en el que se encuentran insertas cuyos conceptos bases son la descentralización, la autonomía y participación.Para ello, hay que definir los perfiles institucionales que darán forma mediante un currículo pertinente a los hombres y mujeres que con su quehacer irán construyendo un mundo, que responda a sus propias expectativas y a las de todos quienes conforman una sociedad que en su evolución tecnológica exige adaptarse con mayor rapidez al cambio.La escuela adquiere a personas que no solo deberán recibir conocimientos, si no que también, las herramientas claves para la comprensión y aplicación de éstos.Los educandos deben adaptarse a un mundo competitivo y en donde los principios de ética, verdad, comprensión, tolerancia, y respeto son las herramientas claves para desenvolverse en el medio social.La escuela para poder enfrentar los desafíos, deberá funcionar sobre un trabajo armónico, libre de tensiones, es decir, en que todos los integrantes tengan claro los fines y objetivos de la escuela, se identifiquen con ellos y mediante labores conocidas y bien delimitadas, puedan coordinar se en acciones conjuntas que contribuyan a un avance positivo de toda la organización.Para ello se debe contar con estructuras adecuadas, recursos materiales disponibles, objetivos y procedimientos acordes con el tipo de organización que aprende.Los estadios de desarrollo de la organización son considerados los nuevos retos, es decir, qué demanda la sociedad, qué permite el sistema educativo para el desarrollo organizacional, qué puede hacer la organización y cómo mejorar. Para una organización refleje un funcionamiento debe contar con una estructura definida, poseer objetivos claros y un sistema relacional apropiado. El instrumental suele ser más, un fin que un medio. Predomina, recursos materiales y humanos de acuerdo a las necesidades.


-OPINIÓN:Pienso que seria algo mui bueno organizar mas actividades que involucren valores en los alumnos ya que esto les serviria a ellos para su vida y a la institucion para tener un mayor prestigio.


http://www.scribd.com/doc/289316/Escuela-organizacion
Read More 0 comentarios | Publicado por IzOBEIzTO edit post

CONVIVENCIA ESCOLAR-FAMILIAR

La familia es el primer espacio de socialización de los niños y es a su vez, el nexo de unión entre las diferentes instituciones educativas en la que participa, incluyendo la más importante de ellas: la escuela. La escuela, como institución educativa, es una formación social en dos sentidos: está formada a partir de la sociedad y a la vez expresa a la sociedad. Lo que se habla en cada escuela, es el lenguaje particular de la sociedad.El sistema educativo tiene entre sus objetivos fomentar en el alumnado la adquisición de hábitos de convivencia democrática, de respeto mutuo y de participación responsable en las distintas instancias sociales y culturales.



-OPINIÓN:Tanto la casa como la escuela son lugares en donde los individuos forman valores pensamientos y los proyectan en un futuro a su vida y conviven para poder obtener experiencias, conociemientos y actitudes para su vida.


http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.downloadatt.action?id=1237161222

Read More 0 comentarios | Publicado por IzOBEIzTO edit post

DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA CONVIVIR

La convivencia es el principio de la sociedad porque sin esta voluntad ninguna forma de organización social es posible: aceptar a los otros en medio de los cuales vivimos, es la base de civilidad.


*ELEMENTOS DE LAS CAPACIDADES SOCIALES:

El ser humano tiene dos necesidades sociales básicas: la necesidad de una relación íntima, estrecha con un padre o un cónyuge y la necesidad de sentirse parte de una comunidad cercana e interesada por él. Somos fundamentalmente animales grupales y nuestro bienestar es mucho mayor cuando nos encontramos en un ambiente armónico, en el cual vivimos en estrecha comunión.La investigación ha mostrado que cuando estamos solos estamos más predispuestos a sufrir accidentes, enfermedades mentales, suicidio y un amplio espectro de enfermedades.Para la supervivencia es indispensable la independencia y la auto confianza, pero en el discurrir de nuestra vida no podemos prescindir del apoyo y de la compañía de los otros.Como señalan ciertos exponentes del existencialismo no puede haber un "yo", sin un "tú". Esta interdependencia social es mucho más que un abstracto concepto filosófico, constituye una necesidad humana fundamental. Necesitamos amar y ser amados.


-OPINIÓN:Para un buen desarrollo de las capacidades para convivir es necesario tener buenos valores para poder encajar en la sociedad también es importante mencionar que si una persona no convive no podría vivir así es que la convivencia es fundamental en la vida de cada individuo.
http://www.amorpormedellin.org/Columna/convivencia.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Convivencia
Read More 0 comentarios | Publicado por IzOBEIzTO edit post

RESPETO A LA EQUIDAD DE GENERO

*RESPETO:Es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros esta equivocado.

-OPINIÓN:Es aceptar a la persona tal y como es y comprender la forma de pensar de la persona

*GENERO:Algunos denominan género a lo que parece diferenciar la identidad femenino de masculino; así como las múltiples características que conllevan: comportamiento, actitud, consideración social, etc.


-OPINIÓN:ES la diferencia de identidad.


*RESPETO A LA EQUIDAD DE GENERO:Es dar a cada quien lo que le pertenece, reconociendo las condiciones o características específicas de cada persona o grupo humano (sexo, género, clase, religión, etnia y edad). Reconocer la diversidad sin que ésta signifique razón para la discriminación. La equidad se sitúa en el marco de la igualdad, abandera el tratamiento diferencial de grupos para finalizar con la desigualdad.


-OPINIÓN:Que la equidad de género representa el respeto a los derechos como seres humanos y la tolerancia de nuestras diferencias como mujeres y hombres ya sea en la mental tanto como en lo fisico.





http://www.ctv.es/USERS/seip/guada8.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Género_(humano)

http://www.zonaeconomica.com/paopunket/equidad-genero
Read More 0 comentarios | Publicado por IzOBEIzTO edit post

VALORES RELATIVOS


*Valores relativos: Significan que uno puede hacer lo que quiera. No hay normas de ningún tipo, porque éstos sólo reflejan deseos y pueden ser cooperación, solidaridad tolerancia.
-Opinión:Son los que se pueden tomar de acuerdo a la situación o circunstancia.

*Cooperación:Consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido.
-Opinión:Trabajar en conjunto para llegar a un fin en común.

*Solidaridad:Colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobretodo cuando se viven experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
-Opinión:Es dar a los necesitados pero sin recibir nada a cambio.

*Tolerancia:Aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa.
-Opinión:Aceptar la opinión y forma de pensar de cada persona.
http://homepages.vub.ac.be/~cgershen/jlagunez/filosofia/MiEtica.htm

Read More 0 comentarios | Publicado por IzOBEIzTO edit post

VALORES PRIORITARIOS

*Valores prioritarios:Actitudes positivas para una mejor convivencia entre los individuos para su relación entre si.
-Opinión:Son los valores esenciales que cada persona debe tener para después poder convivir adecuadamente en una sociedad.


*Responsabilidad:Es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien.


-Opinión:Es asumir las consecuencias de tus desiciones.




http://teoriasautodestructivas.blogspot.com/2008/08/valores-prioritarios.html

http://www.ideasrapidas.org/responsabilidad.htm
Read More 0 comentarios | Publicado por IzOBEIzTO edit post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Blog de Roberto

  • Acerca de mi
      Hablar sobre uno mismo es un tanto dificil. Pero tengo que presentar al autor de este Blog. Mi nombre es Roberto Mendieta Cruz, Saludos
  • Musica

    Labels

    • UNIDAD 1 (10)
    • Unidad 2 (3)
    • Unidad 3 (4)

    Blog Archive

    • ▼  2009 (17)
      • ►  junio (7)
      • ▼  marzo (9)
        • APLICACION DEL PENSAMIENTO CRITICO A LA FORMACION ...
        • EL AULA COMO SIMULADOR DE CONTROVERSIAS SOCIALES
        • AUTONOMIA CRITICA
        • ORGANIZACION DE ACTIVIDADES VALORATIVAS EN EL AULA...
        • CONVIVENCIA ESCOLAR-FAMILIAR
        • DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA CONVIVIR
        • RESPETO A LA EQUIDAD DE GENERO
        • VALORES RELATIVOS
        • VALORES PRIORITARIOS
      • ►  febrero (1)
  • Busqueda






    • Inicio
    • Posts RSS
    • Comentarios RSS
    • Editar

    © Copyright IzOBEIzTO. Todos los derechos reservados.
    Adaptado por xADPxZACEKx Wordpress Themes | Bloggerizado por xADPxZACEK
    Otras Paginas xADPx

    Regresar al top